INSEGURIDAD Y MIEDO PRIVAN EN TLAXCALA
Por Susana Fernández
Miércoles 10 de septiembre de 2025
INSEGURIDAD Y MIEDO PRIVAN EN TLAXCALA
A pesar de todos los esfuerzos y todas las declaraciones, la inseguridad en Tlaxcala sigue siendo el “coco” de los tlaxcaltecas, muchos ilícitos se han cometido en nuestro estado pasando desde la aparición de 6 cuerpos que siguen desconocidos…asaltos en casas habitación siendo golpeados, atados o heridos los dueños de casas… Rumores corren de que en el estado operan integrantes de grupos organizados o sea de malandros, coincido con varios de mis compañeros, uno: no tenemos una policía efectiva a pesar de sus camaritas y carísimo aparato electrónico de vigilancia, nos siguen tirando cuerpos, sigue habiendo asaltos a casas habitación, “a ver cómo nos va con la visita de Claudia”, habrá que estar listos para que en la reunión no entren ”reventadores”…. y Claudia se lleve una buena imagen del estado…. por otro lado a nivel municipal, el presidente está cometiendo muchas pifias en su arreglo de la ciudad capital, debería tener expertos -aunque se supone que él es arquitecto y trabajaba en obras públicas antes de ser presidente municipal, parece que comete error tras error, levanta el piso del centro cuando llegan las tormentas más violentas…todo le ha salido mal, hasta las guardas de los jardines, las subió tanto que se ahogan las plantas y causan graves problemas a las personas de la tercera edad… y ahora que levantó el suelo de la calle principal, cuyo material se llevó la tormenta -no da una en combatir la inseguridad- y con los “arreglos “ que está tratando e hacer en la ciudad y que en lugar de ayudarnos nos causan problemas. Creo que este joven que pretende ser nuevo gobernador, “no tiene los tamaños”.
NOTA ROJA
En la madrugada del sábado 16 de agosto en la comunidad de Tlacomulco, en Ocotlán, un comando de siete hombres encapuchados irrumpió en una vivienda, amarraron a una familia entera, apuñalaron al propietario y los despojaron de 180 mil pesos, dos camionetas y cuanto objeto de valor encontraron… El ataque fue meticuloso, violento y prolongado. El dueño de la casa terminó con una herida profunda en la pierna y la certeza de que su vida y la de sus seres queridos pendió de un hilo. El daño psicológico, imposible de medir, convirtió el hogar en un espacio de miedo. La Fiscalía abrió una carpeta de investigación, pero la familia ya aprendió lo que significa vivir horas interminables a merced de delincuentes organizados…El segundo episodio dejó claro que ni en el centro de la capital se está a salvo. El pasado miércoles por la tarde, en la esquina de Lira y Ortega, a metros de Palacio de Gobierno y del Congreso, una balacera obligó a comerciantes a bajar cortinas y a transeúntes a correr por su vida…. Dos sujetos a bordo de una motocicleta ingresaron a un local y dispararon contra un comerciante de 55 años, originario de San Martín Texmelucan, quien por fortuna, las heridas que recibió no fueron graves y ninguna bala perdida alcanzó a un inocente… El espectáculo de terror ocurrió frente a las cámaras del C5 y del C2, los sistemas que la gobernadora Lorena Cuéllar y el alcalde Alfonso Sánchez García presumen como garantía de seguridad. Ese día, lo único que garantizaron fue la burla de los criminales, que escaparon sin ser detenidos. Lo que une ambos casos no son sólo la violencia y la impunidad, ciudadanos que sobreviven en medio del miedo. Y no se trata de evidenciar a dos gobiernos morenistas, sino de hechos violentos que se vuelven cotidianos… Una ya tiene el poder y se va en dos años, el otro quiere llegar a ocupar esa silla… la fiscalía general de Justicia prefirió voltearse y callar este fin de semana rojo en Tlaxcala, uno más. También hubo otros seis hechos trágicos que incluyeron la muerte violenta de un menor en Chiautempan, un feto ubicado en un drenaje en Huamantla, ejecutados en Yauhquemehcan, Tepetitla y Calpulalpan, fueron tres días que resultan “cotidianos” para el gobierno. El viernes se reportó una persona baleada en un bar en Tepetitla, ni 24 horas habían transcurrido, en Yauhquemehcan habían ubicado a una persona con signos de violencia en el río, y en Calpulalpan un joven fue baleado en la colonia El Refugio, más tarde murió en el hospital por el tiro que le dieron en la cabeza, sus ejecutores iban a bordo de una moto… Para el domingo las tragedias continuaron, con diversos impactos de arma de fuego fue ejecutado un hombre en el Tetel, Yauhquemehcan, una mujer también fue herida; luego se conoció del hallazgo de un feto en un drenaje en la comunidad de San José Xicohténcatl, Huamantla; y para cerrar, un menor reportado como desaparecido y con apenas 15 años de edad fue localizado en terrenos de labor en Chiautempan, sin vida y con huellas de golpes… Una semana antes, justo el 1 de septiembre en Tepetitla, otros dos menores, 16 años de edad, fueron hallados sin vida, presentaban varias lesiones provocadas con cuchillo o navaja, hablamos, que en siete días, tres adolescentes fueron privados de su existencia, algo que tampoco indigna a la fiscal Ernestina ni a la gobernadora Cuéllar.
DE DULCE DE CHILE Y DE MANTECA
Fue una vergüenza las payasadas que hicieron los nuevos ministros de la Suprema Corte, ojalá respetaran la investidura que recibieron, en lugar de hacer la payasada de las bendiciones ancestrales, hicieron un “collage” de todas las que encontraron, esas payasadas las heredaron de AMLO, es una vergüenza ya me imagino las carcajadas de otros gobernantes del mundo si se tomaron la molestia de verlo… Con pétrea solemnidad y bombo y platillo se anunció la “Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega del Bastón de Mando y Servicio a los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Entre humo, copal, caracoles y los que se suponen trajes tradicionales, vimos a los que fueron presentados como médicos tradicionales mixtecos, chinantecos, mazahuas, otomís y otros. Escuchamos: “Para poder salir adelante… pedirles a las deidades, abuelos, ancianos, con el permiso de los guardianes del universo… Si hay alguna energía negativa queda anulada… Que las leyes sean para el bien de México y el Universo… Que nos conectemos con lo divino… La cascada de sabiduría…” Se le solicitó al respetable girar al norte, hacia “la casa del conocimiento, la casa donde viene el pensamiento, también las lluvias y las enfermedades”, luego se solicitó voltear hacia el sur, “la casa del colibrí, la casa de la medicina… al lugar de nuestra madrecita Tonantzin”. Y llegó el momento estelar: los nueve ministros se postraron de rodillas. Se observaron rostros transidos por el abandono, conmocionados por la solemnidad del momento, con los brazos hacia el cielo. Luego se volvió a pedir dar vuelta “hacia la casa de la abuela luna… para pedirles a los nahuales que quieran a los ministros… Que pidamos al universo cósmico este cambio que ya era necesario para los pueblos indígenas y afromexicanos”. “Caminemos como hermanos con humildad”. Al final, todos se abrazaron. Cabe decir, aunque resulte anticlimático, que los teléfonos celulares no dejaron de imprimir fotos y que la oradora en todo momento utilizó un micrófono muy efectivo. ¿Qué fue lo que vimos? No es una pregunta baladí tratándose del máximo tribunal del país. ¿Una representación escolar? ¿un juego demagógico? ¿un divertimento cínico? ¿O realmente se creen que esa ceremonia los puso en contacto con deidades ancestrales y fueron purificados? La representación parecía copiada de la idea que Hollywood tiene de las culturas indígenas. En fin, cada quien tiene derecho en creer lo que quiera y a buscar el “contacto con sus ancestros” como mejor les convenga. En efecto se trata de un derecho que ha permitido civilizar nuestras diferencias. Pero a otra cosa están obligadas las instituciones del Estado. Somos, dice la Constitución, una república laica. En 2012, junto a representativa, democrática y federal, se agregó laica, aunque ello ya se desprendía de otros artículos… Se trata de escindir los temas de la política y los de la fe, la mejor forma de garantizar a cada ciudadano sus creencias religiosas, pero al mismo tiempo separar a las instituciones estatales de las pulsiones que emergen de los diferentes credos. El Estado está obligado a ser imparcial en relación con los diversos dogmas religiosos, y su tarea es la de ofrecer garantías a creyentes (y ateos) para que puedan desarrollar sus respectivas fes. Por ello, cuando funcionarios son los primeros en violarla, no anuncia nada bueno… Ante el público al acceder a un cargo, “protestan” hacer cumplir la Constitución, no la Biblia como sucede en otros países. Que quienes serán los encargados de velar por el cumplimiento de la Constitución sean los que inicien rompiéndola, porque lo que hicieron con su “ceremonia ancestral”, en inédito e indignante y eso que dice el nuevo presidente de la corte que es el primer indígena que llega a ese puesto, lo cual es falso el primero fue Benito Juárez. ehhh
Y SIGUE LA MATA DANDO
Hay dos líneas que unen al sobrino del exsecretario de Marina de AMLO, a quien el actual gobierno le giró una orden de aprehensión por huachicol fiscal, con el hijo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, primer secretario de Seguridad de López Obrador y presidente del Consejo Nacional de Morena… La primera línea es la tierra: Fernando Farías Laguna, sobrino del almirante exsecretario Rafael Ojeda, y Alfonso Durazo Chávez, el hijo del gobernador, son de Sonora… La segunda línea son los negocios. Losdos juniors comparten socio, en sendos proyectos inmobiliarios. El socio es uno los ganaderos exportadores más grandes del país, el también sonorense Ramón Ángel Castillo Vásquez, quien ha apoyado abiertamente a Durazo… La empresa que une a Durazo junior y a Castillo Vásquez se constituyó justo cuando Durazo papá y el tío secretario de Marina integraban el gabinete de Seguridad y se veían todos los días a las seis de la mañana en Palacio Nacional junto a López Obrador. En esa empresa aparecen como socios otros dos integrantes del gabinete estatal de Durazo. La empresa que une a Farías Laguna y a Castillo Vásquez apareció en el radar en septiembre del 2024, en la recta final del gobierno de AMLO… 2018-2024. A lo largo del sexenio de AMLO, los hermanos Farías Laguna (Fernando y Roberto) tuvieron una carrera meteórica en la Marina que comandaba su tío: les dieron ascenso tras ascenso… en 2025. Un buque con 10 millones de litros de diésel huachicoleado destapa la cloaca: Roberto está detenido y Fernando está prófugo (hay orden de aprehensión en su contra). El actual gobierno acusa que están implicados en huachicol fiscal… Unas horas después de que se diera a conocer su participación en una red de tráfico de huachicol fiscal operada por altos funcionarios de la Marina, el capitán Jeremías Pérez Ramírez fue hallado sin vida en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas. El cuerpo del capitán presentaba un solo disparo en el pecho… ”Marino que se quitó la vida no estaba involucrado en huachicol fiscal: Sheinbaum y FGR; “es un asunto de otra naturaleza” –“es rarísimo que alguien se suicide de un balazo en el corazón y más, que otro marino termine muerto en una práctica de tiro o… ¿ustedes que opinan?..
Nuestro correo: susana_fernandez2@yahoo.com.mx
Quizá también te interese: Estará Colosio en Tlaxcala